Ir al contenido

Problemas técnicos

Introducción

En esta publicación, te compartiremos consejos prácticos para identificar, comprender y resolver problemas técnicos de manera eficiente. Ya sea que enfrentes fallos en tu equipo de cómputo o dificultades con la red, saber cómo abordar la situación es fundamental para encontrar una solución rápida. Nuestro objetivo es ayudarte a sentirte más seguro y preparado al enfrentar cualquier desafío tecnológico.

Contenido

Problemas en el arranque

Los problemas de arranque son aquellos fallos o errores que impiden que el equipo inicie correctamente su Sistema Operativo (SO). Estos problemas pueden ocurrir desde el momento en que se enciende el equipo hasta que el sistema operativo está completamente cargado estos se deben ha diversas cusas como lo puede ser:

Causas de los  problemas en el arranque

  1. Fallo de encendido (hardware)​

    • Pantalla negra, sin luces ni ventiladores. 
    • Puede deberse a fuente de poder dañada, problemas en la placa madre, batería (en laptops), o cables sueltos.
  2. Errores en el POST (Power-On Self Test)

    • Si hay un problema, puede emitir sonidos (beeps) o mostrar mensajes de error. 
    • Causas comunes: Fallos con memoria RAM, Procesador y/o periféricos.
  3. Problemas con el disco duro o SSD

    • Mensajes como “No bootable device found” o “Disk error”. 
    • Puede significar que el disco está dañado o el sistema no encuentra el sistema operativo.  
  4. Archivos de arranque del sistema dañados

    • El sistema operativo no se carga por fallos en el sector de arranque (MBR o UEFI) o archivos del sistema. Mensajes como “Operating system not found” o “Bootmgr is missing”. 
  5. Errores en la BIOS/UEFI

    • Configuración incorrecta del orden de arranque (boot order).  
    • BIOS desactualizada o con errores puede impedir el arranque correcto.
  6. Infecciones por malware

  7. Algunos virus pueden dañar el sector de arranque o archivos esenciales del sistema. 

  8. Actualizaciones fallidas del sistema operativo

  9. A veces, después de una actualización, el sistema no arranca correctamente.

  10. Problemas con dispositivos externos

  11. Un USB o disco duro externo conectado puede interferir con el proceso de arranque si está antes en el orden de arranque.

Posibles soluciones a tu problema

  1. Verificar conexiones físicas y estado del hardware

  2. 1 Paso:  Apaga completamente el equipo y desconéctalo de la toma.

    3 Paso:  Verifica lo siguiente:

    • El cable de corriente esté bien conectado
    • El cable del monitor funcione (pantalla ​negra no siempre es fallo del equipo)
    • Si no funciona mantén presionado el botón de encendido durante unos 5-10 segundos hasta que la computadora se apague completamente
    • Espera de 2 a 5 minutos para volver a prenderlo

Problemas de imagen

Estos se refieren a los diferentes fallos en la pantalla del equipo, los cuales pueden incluir distorsión de colores, parpadeo, líneas horizontales o verticales, imagen borrosa, pantalla en negro o sin señal, entre otros. Estos fallos se pueden deber a daños o fallas en el monitor, tarjeta grafica, cables de conexión,  ontroladores (drivers) desactualizados o mal configurados, o problemas del sistema operativo.

Causas de los  problemas con la imagen

  1. ​ Problemas de conexión ​

    • ​ Cable suelto o dañado: el cable HDMI, VGA, DisplayPort o DVI puede estar mal conectado o roto.
    • Adaptadores defectuosos: conversores o adaptadores mal conectados pueden generar pantalla negra o distorsiones.
  2. Monitor dañado o apagado

    • ​ Monitor sin energía o dañado: puede parecer que la computadora no muestra imagen, pero el problema está en el monitor. 
    • Configuración incorrecta en el monitor: entrada incorrecta seleccionada (por ejemplo, HDMI 2 en lugar de HDMI 1).
  3. Virus o malware

  4. Algunos virus pueden deshabilitar la salida de video o alterar configuraciones del sistema relacionadas con la imagen​

  5. Problemas con dispositivos externos

    • Drivers de video mal instalados o incompatibles.
    • Actualizaciones del sistema que cambian la configuración de pantalla y causan conflictos. 

Posibles soluciones a tu problemas de imagen

  1. Verifica el monitor

  2. 1 Paso: Asegúrate de que el monitor esté encendido.

    2 Paso: Revisa si el LED del monitor está prendido

  3. ​ Revisa el cable

  4. 1 Paso: Asegúrate de que el cable HDMI/VGA esté bien conectado tanto al monitor como al PC.

    2 Paso: Prueba con otro cable si es posible.

    3 Paso: Si tienes otra entrada en el monitor (HDMI 2, DisplayPort), cámbiala.

  5. Ajusta la resolución de pantalla

  6. 1 Paso: Haz clic derecho en el escritorio.

    2 Paso: Selecciona Configuración de pantalla.

    3 Paso: Busca el apartado de Resolución y elige la recomendada.

El equipo está muy lento

Este  es un problema común que afecta el rendimiento general del computador. Puede deberse a múltiples causas, como la acumulación de programas en segundo plano, falta de memoria RAM, disco duro lleno o dañado, presencia de virus o malware, archivos temporales innecesarios, o un sistema operativo desactualizado

Causas de que el equipo este lento

  1. ​  ​​ Falta de recursos (hardware limitado)

    • Poca memoria RAM: el sistema se queda sin memoria y usa el disco (swap), lo que es mucho más lento.
    • Procesador (CPU) débil o saturado: afecta directamente el rendimiento.
    • Disco duro mecánico (HDD): es mucho más lento que un disco SSD. 
  2.  ​ Demasiados programas en segundo plano

    • Programas que inician con Windows y consumen recursos (antivirus, nubes, apps innecesarias).
    • Aplicaciones ejecutándose sin que el usuario lo note.
  3.  ​ Virus o malware

  4. El malware puede consumir recursos, mostrar anuncios, robar datos o usar el equipo para actividades ocultas (como minería de criptomonedas)

  5. Sistema operativo saturado o desorganizado

    • Demasiados archivos temporales o cachés innecesarios.
    • Registro de Windows dañado o lleno de entradas inútiles.
    • Sistema sin mantenimiento (nunca se ha hecho limpieza de disco o desfragmentación en HDD).
  6. Disco duro con problemas o lleno

    • Si el disco está al 90-100% de capacidad, el sistema se ralentiza mucho.
    • Sectores defectuosos o fallos físicos pueden hacer que el equipo tarde en leer datos. 
  7. ​  ​ Demasiadas pestañas o programas abiertos

    • Navegadores como Chrome consumen mucha RAM con varias pestañas abiertas.  
    • Ejecutar programas pesados (Photoshop, juegos, editores) sin suficientes recursos afecta el rendimiento.
  8.  ​ Drivers o sistema desactualizado

    • Controladores antiguos o defectuosos pueden hacer que el hardware no funcione de forma óptima
    • Un sistema operativo sin actualizar puede estar más expuesto a errores.
  9. Conexión a internet lenta (en equipos que dependen de la nube)

  10. Para PCs que usan servicios como Google Drive, OneDrive o aplicaciones web, una conexión lenta puede dar la impresión de que el equipo está lento.

  11. Problemas de temperatura  

  12. Si el equipo se calienta mucho, el procesador se ralentiza automáticamente (throttling) para evitar daños.

Posibles soluciones para mejorar rendimiento (internet, actualizaciones)

  1. Limpiar archivos temporales

  2. 1 Paso: Presiona Windows + R, escribe cleanmgr y presiona Enter.

    2 Paso: Elige el disco C:

    3 Paso: Marca todas las casillas que puedas (archivos temporales, papelera de reciclaje, etc.)

    4 Paso: Haz clic en Aceptar → Eliminar archivos.

  3. ​ ​ Quitar programas innecesarios del inicio

  4. 1 Paso:  Presiona Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas.

    2 Paso: Ve a la pestaña Inicio.

    3 Paso: Desactiva todos los programas que no necesitas al encender el PC (clic derecho → Deshabilitar).

  5. ​ ​ Eliminar programas que no usas

  6. 1 PasoPresiona Windows + R, escribe Panel de control

    2 Paso: Elije Programas → Desinstalar un  programa.

    3 paso: Revisa la lista y elimina programas que no reconozcas o no uses, ten cuidado de no eliminar programas del sistema o controladores

  7. ​ ​ Revisar virus o malware

  8. 1 Paso: Inicio → Configuración → Actualización y seguridad → Seguridad de Windows → Protección contra virus y amenazas.

    2 Paso: Haz clic en Examen rápido o Examen completo

    3 paso: También puedes usar programas como Malwarebytes para buscar malware.

  9. Comprobar el uso de recursos

  10. 1 Paso: Presiona Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas.

    2 Paso: En la pestaña Procesos, revisa qué programas están usando más:  CPU,  Memoria (RAM),  Disco

  11. Actualizar Windows y drivers

  12. 1 Paso: Ve a Inicio → Configuración → Windows Update.

    2 Paso: Instala todas las actualizaciones pendientes

  13. Aumentar el rendimiento desde el sistema

  14. 1 Paso:  Ve a Inicio → Escribe "Rendimiento" → Ajustar a apariencia y el rendimiento de Windows.

    2 Paso: En la pestaña Efectos visuales, selecciona:  Ajustar para obtener el mejor rendimiento

    3 Paso:  Haz clic en Aplicar y luego en Aceptar.

  15. Usa un SSD (si es posible)

  16. 1 Paso: Si tu PC tiene un disco duro HDD, cambiarlo por un SSD mejora muchísimo la velocidad.

    2 Paso: Esto requiere abrir el equipo, instalar el SSD y migrar el sistema (puedo ayudarte si decides hacerlo).

No hay conexión a Internet 

 La falta de Internet es un problema frecuente que impide el acceso a páginas web, servicios en la nube o cualquier recurso en línea. Las causas pueden incluir fallos en el módem o router, problemas con el proveedor de servicios de Internet (ISP), mala configuración de red, controladores de red desactualizados, o desconexiones físicas del cable o Wi-Fi. También puede deberse a conflictos de dirección IP o bloqueos por firewall.

Causas por la cuales no tienes internet 

  1.   Fallos del módem o router

    • Equipo apagado o reiniciado: el router puede haber perdido la conexión con el proveedor.
    • Sobrecalentamiento: puede provocar que el módem/router deje de funcionar correctamente. 
  2.   Problemas con la señal Wi-Fi

    • Señal débil o interferencias (muros, electrodomésticos, distancia).
    • Contraseña incorrecta: el equipo se conecta a la red pero no tiene acceso.
  3. ​ Problemas del proveedor de Internet (ISP) ​

    • Caída de servicio en tu zona.
    • Corte de red por mantenimiento o fallos técnicos del proveedor
    • DNS mal configurado, lo que impide navegar aunque haya conexión física.
  4. Configuración incorrecta del equipo

    • Dirección IP mal asignada (por DHCP o IP fija incorrecta).
    • Modo avión activado (en portátiles o dispositivos móviles).  
    • Cortafuegos o antivirus bloqueando la conexión.
  5. Cableado dañado o mal conectado

    • Cable Ethernet suelto, roto o defectuoso.
    • Puerto del router o del equipo dañado.
  6. Problemas con el adaptador de red

    • Drivers del adaptador desactualizados o dañados
    • Adaptador deshabilitado desde el sistema operativo. 
    • Fallo físico del adaptador de red (Wi-Fi o Ethernet) 
  7. Acceso limitado o sin acceso a Internet

  8. A veces el equipo se conecta al router pero no hay salida a Internet, por fallo del proveedor o mala configuración del router

  9. Virus o malware

  10.  Algunos virus pueden bloquear o secuestrar la conexión a Internet del sistema

Posibles soluciones para recuperar la conexión 

  1. Verifica el router o módem ​

  2. 1 Paso:  Asegúrate de que esté encendido y todos los cables conectados.

    2 Paso: Mira las luces del router

    3 Paso: La luces o testigos del moden debe estar verde o azul.

    4 Paso: Desconéctalo 10 segundos.

    5 paso: Vuelve a conectarlo.

    6 paso: Espera 2 minutos (contactar provedor)

  3.   Reinicia tu computadora

  4. 1 Paso:  A veces es un error temporal. Reinicia el equipo y vuelve a probar la conexión.

  5. Olvidar y reconectar la red Wi-Fi

  6. 1 Paso: Ve a Configuración → Red e Internet → Wi-Fi → Administrar redes conocidas.

    2 Paso: Selecciona tu red y haz clic en Olvidar.

    3 paso: Vuelve a conectarte ingresando la contraseña correcta.

  7. Usa el solucionador de problemas de Windows

  8. 1 Paso: Haz clic derecho en el icono de red en la barra de tareas

    2 Paso: Selecciona Solucionar problemas

    3 paso: Windows buscará errores automáticamente y te sugerirá soluciones

  9. Probar con otra red o equipo

  10. 1 Paso: Intenta conectar tu equipo a otra red Wi-Fi o al celular en zona Wi-Fi (Hotspot).

    2 Paso: Si funciona allí, el problema está en tu red original.

    3 Paso: También puedes conectar otro dispositivo (celular, laptop) a la misma red y ver si funciona.

Pantalla azul (Blue Screen of Death)

 Este  es un error crítico del sistema operativo Windows que ocurre cuando el equipo encuentra una falla grave que impide continuar funcionando de forma segura. Generalmente, se debe a problemas con el hardware, controladores incompatibles o defectuosos, fallos de memoria RAM, errores en el disco duro o conflictos de software. La pantalla muestra un código de error que ayuda a identificar la causa. Este problema requiere diagnóstico técnico para evitar daños mayores y garantizar la estabilidad del sistema.

Causas del pantallazo azul

  1. Problemas de hardware

    • Memoria RAM defectuosa: puede causar errores aleatorios y pantallas azules.
    • Disco duro dañado: errores al acceder a archivos del sistema provocan fallos críticos.
    • Problemas con la placa base, fuente o tarjeta gráfica.
  2. Controladores (drivers) defectuosos o incompatibles

    • Drivers mal instalados, corruptos o no compatibles con el sistema operativo pueden causar conflictos a nivel del kernel.
    • Drivers de tarjeta gráfica, red o almacenamiento suelen ser los más comunes en causar BSOD.
  3. ​ ​ Actualizaciones fallidas de Windows

    • Una actualización mal aplicada puede dañar archivos del sistema o instalar drivers no compatibles.
    • Conflictos entre versiones nuevas y hardware antiguo.
  4. Overclocking

  5. Si has modificado la velocidad de la CPU, GPU o RAM, puede causar inestabilidad y pantallas azules.

  6. Problemas con dispositivos conectados

  7. Periféricos defectuosos o mal conectados (impresoras, discos externos, etc.) pueden causar errores si el sistema intenta comunicarse con ellos y falla

  8. Software incompatible o malicioso

    • Programas que acceden a bajo nivel del sistema (como antivirus, firewalls o software de sistema) pueden provocar conflictos graves
    • Malware o virus que dañan el sistema o alteran procesos del sistema operativo
  9. ​ Errores del sistema operativo

  10. Archivos del sistema corruptos, errores del registro de Windows, o configuraciones críticas dañadas pueden provocar fallos fatales.

  11. Problemas con dispositivos conectados

  12.  Sobrecalentamiento de CPU, GPU o disco puede forzar al sistema a cerrar con un error crítico para proteger el hardware.

  13. Windows normalmente muestra un código como 

    • Windows normalmente muestra un código como
      • IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL
      • PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA
      • KMODE_EXCEPTION_NOT_HANDLED

Problemas con el Audio

Estos inconvenientes pueden manifestarse de distintas formas, como ausencia total de sonido, distorsión, retrasos, interferencias o volumen inadecuado. Generalmente, se deben a errores en el hardware, fallos en los controladores, configuraciones incorrectas o conflictos de software. Identificar y resolver estos problemas es fundamental para garantizar un funcionamiento óptimo en entornos educativos, laborales y de entretenimiento.

Causas de Problemas de Audio

  1. Conexiones físicas incorrectas o dañadas

    • Auriculares o parlantes mal conectados
    • Cable suelto, roto o en el puerto incorrecto (puerto de micrófono en vez del de audio, por ejemplo).
    • Puerto de audio dañado (especialmente en laptops o PCs antiguas).
  2. Volumen desactivado o bajo

    • Volumen del sistema o de la aplicación en silencio.
    • Auriculares o altavoces con el volumen propio muy bajo o apagado.
    • Audio desactivado desde el teclado (teclas de función como F1-F12 con el ícono de sonido).
  3. Dispositivo de salida mal seleccionado

    • El sistema puede estar enviando el sonido a otro dispositivo (Bluetooth, HDMI, USB).
    • Altavoces internos vs. auriculares vs. HDMI vs. altavoces externos.
  4. Drivers de audio desactualizados o dañados

    • Controladores de audio mal instalados, faltantes o corruptos.
    • Después de una actualización del sistema, el driver puede fallar o ser reemplazado.
  5. Actualización de Windows o del sistema operativo

  6. Algunas actualizaciones pueden deshabilitar o borrar controladores de audio por error.

  7. Configuración de audio incorrecta

    • Sonido deshabilitado desde la configuración de audio del sistema o del BIOS/UEFI.
    • Efectos de sonido activados que interfieren con la salida normal.
  8. ​ Conflictos con otros programas

    • Aplicaciones que toman control exclusivo del audio (como DAWs, grabadores, etc.).
    • Dos programas usando el mismo dispositivo de forma conflictiva.
  9. Bluetooth mal emparejado

    • Auriculares o altavoces Bluetooth conectados pero sin transmitir audio
    • Dispositivo emparejado pero no seleccionado como salida predeterminada.
  10. Virus o software malicioso

  11. Algunos malware pueden interferir con el audio del sistema o deshabilitar servicios de sonido.

  12. Servicios de audio deshabilitados

    • El servicio de audio de Windows puede estar detenido (como Audio de Windows o Audio de Windows Endpoint Builder).

Posibles soluciones de Problemas de audio

  1. ​ Verifica conexiones físicas

  2. 1 Paso: Asegúrate de que los cables o audífonos estén bien conectados.

    2 Paso: Si usas audífonos o parlantes Bluetooth, asegúrate de que estén encendidos y emparejados correctamente.

    3 Paso: Prueba otro puerto (USB o de audio) y/o otros audífonos para descartar fallos físicos.

  3. ​ Comprueba el volumen y que no esté silenciado

  4. 1 Paso: Haz clic en el icono de sonido (esquina inferior derecha).

    2 Paso:​ Asegúrate de que el volumen esté alto y no esté silenciado.

    3 Paso: Reproduce un video o audio para hacer una prueba.

    4 Paso: Haz clic derecho en el icono de sonido > "Abrir mezclador de volumen" y revisa que ninguna aplicación esté silenciada.

  5. Selecciona el dispositivo de salida correcto

  6. 1 Paso: Haz clic derecho en el icono de sonido > “Sonidos” o “Configuración de sonido”.

    2 Paso: En “Salida”, asegúrate de que esté seleccionado el dispositivo correcto (por ejemplo, "Altavoces" o "Auriculares").

    3 paso: Si hay varios, prueba cambiarlos uno por uno y reproduce audio.

  7. Ejecuta el Solucionador de Problemas de Windows

  8. 1 Paso: Ve a Configuración > Sistema > Sonido.

    2 Paso: Haz clic en “Solucionar problemas” en la sección de salida.

    3 Paso: Sigue las instrucciones del asistente.

Problemas de Comportamiento

Son manifestaciones de conductas que se desvían de lo socialmente esperado y que pueden interferir en el desarrollo personal y en las relaciones con los demás. Estas conductas, como la agresividad, la rebeldía, la falta de atención o el aislamiento, suelen presentarse en contextos escolares, familiares o sociales. Su aparición puede estar relacionada con factores emocionales, ambientales o de aprendizaje.

Causas de Problemas de Comportamiento

  1.   Virus, malware o software no deseado ​

    • Comportamientos extraños, ventanas emergentes, reinicios inesperados, cambios en la página de inicio o redireccionamientos.
    • Programas que se abren solos o el sistema responde lento e inestable. 
  2. Software incompatible o mal instalado

    • Aplicaciones que entran en conflicto entre sí o con el sistema operativo.
    • Instalación incorrecta o incompleta de programas que dejan archivos corruptos. 
  3. ​ Fallos del sistema operativo

    • Archivos de sistema corruptos o errores en el registro de Windows.
    • Actualizaciones fallidas o incompatibles pueden generar fallos en el comportamiento general. 
  4. Hardware defectuoso o con fallos intermitentes 

  5. Problemas en RAM, disco duro o placa base pueden causar cuelgues, bloqueos, reinicios o respuestas inesperadas del sistema.

  6. Configuración del sistema mal ajustada​

    • Cambios en configuraciones avanzadas del sistema o BIOS/UEFI que afectan el rendimiento o estabilidad.
    • Opciones de energía mal configuradas, que provocan suspensión inesperada o apagado del monitor/disco.
  7. Actualizaciones automáticas mal aplicadas

    • Drivers nuevos incompatibles
    • Cambios en configuraciones del sistema sin intervención del usuario, como ajustes de red o rendimiento. 
  8. Archivos o programas dañados

    • Aplicaciones que se cuelgan al abrirse o actúan de forma errática
    • Archivos del usuario corrompidos o con errores de formato.
  9. Demasiadas aplicaciones en segundo plano  

  10. Puede parecer que el equipo no responde bien, se ralentiza, o se comporta de forma errática al cambiar de tareas

  11. Permisos mal configurados 

    • Programas que no funcionan correctamente porque no tienen permisos de administrador
    • Archivos o carpetas protegidos que no pueden ser modificados.
  12. Problemas con periféricos ​

  13. Teclado, ratón, cámara o pantalla táctil que responden mal o activan funciones por error debido a fallos físicos o de driver.

Posibles soluciones de Comportamiento

  1. Reinicia el sistema

  2. 1 Paso: Guarda tu trabajo.

    2 Paso: Cierra todos los programas abiertos.

    3 Paso: Reinicia el equipo

  3. ​ Actualiza Windows

  4. 1 Paso: Ve a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update.

    2 Paso: ​ Haz clic en “Buscar actualizaciones” e instala todo lo disponible.

  5. Haz un análisis antivirus y antimalware profundo

  6. 1 Paso: Abre Windows Defender o tu antivirus

    2 Paso: Ejecuta un análisis completo o personalizado de todas las unidades.

    3 paso: Descarga Malwarebytes y haz un escaneo adicional.

  7. Desinstala software reciente o sospechoso

  8. 1 Paso: Ve a Configuración > Aplicaciones.

    2 Paso: Ordena por fecha de instalación y elimina programas que no reconozcas o que coincidan con el inicio del problema.